El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, puso en funcionamiento la primera estación móvil de monitoreo de calidad del aire en el país. La unidad fue dada a conocer en un punto de prensa realizado esta mañana en plaza Baquedano, donde además estuvieron presentes el Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y Carlos Saul, Gerente General de Ambiente y Tecnología, empresa a cargo de su implementación.
La estación, una de las más modernas de América Latina, está instalada en un vehículo de transporte adaptado y cuenta con equipamiento de última tecnología. Fue diseñada para estudiar emisiones de material particulado grueso (MP 10) y fino (MP2,5), Partículas Ultrafinas (entre 6 nanómetros hasta 10 micrones), gases precursores de material particulado (NO2, Ozono), además de otros contaminantes relacionados con impactos a la salud de la población y el cambio climático (CO2 y Black Carbon u hollín), y una serie de variables meteorológicas que ayudan al análisis de esos datos.
Uno de los puntos más destacados, es la incorporación del sistema de adquisición y procesamiento de datos Ambilogger, que permitirá a las autoridades conectarse en forma remota con las estación a través de una interfaz web, para visualizar los datos en tiempo real, descargar datos históricos geo-referenciados, realizar gráficos y calibrar remotamente los analizadores de la estación. Ambilogger fue desarrollado y es construido en Chile por Ambiente y Tecnología.
El sistema se utilizará tanto en Santiago como también en las regiones más afectadas por la contaminación atmosférica. De este modo, reforzará el monitoreo que efectúa a diario el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA), red que cuenta con 55 estaciones de monitoreo de calidad del aire en todo Chile, 11 de ellas en la Región Metropolitana.