Monitor de Black Carbon Magee Scientific (Aethalómetro®) Modelo AE-33

Incorpora avances diseñados para ofrecer un mejor rendimiento de la medición, nuevas características orientadas a los usuarios, las comunicaciones y a la interfaz de uso, además de la capacidad de realizar pruebas de rendimiento de rutina para verificar su correcto funcionamiento.

COMPARTIR EN:

Descripción

Monitor de Black Carbon Magee Scientific (Aethalómetro®) Modelo AE-33

Magee Scientific
APLICACIONMODELOINFORMACIÓN TÉCNICAMARCA
Monitores de Black CarbonAE-33 Ver/Bajar PDFMagee Scientific
FUNCIONCÓDIGO
Monitores de Black CarbonAE-33

VER VIDEO (inglés)
Efecto del Black Carbon en el calentamiento global y cambio climático en el Ártico.

El Black Carbon, también llamado carbono negro u hollín, es un componente básico presente en el aerosol atmosférico, que tiene su origen en los procesos de combustión incompleta. Según el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2013) el Black Carbon es el segundo agente, después del CO2, que más influye en el calentamiento del sistema terrestre, siendo una pieza fundamental entre aquellos elementos que participan en el balance radiativo terrestre. Este componente está presente en la atmósfera en tamaños que varían dentro del rango nanométrico, por lo que supone una seria amenaza para la salud humana, ya que puede provocar efectos adversos de diferente tipología, al introducirse por inhalación en el cuerpo humano, pudiendo llegar hasta el torrente sanguíneo.

El Black Carbon representa uno de los principales componentes del aerosol atmosférico en áreas sometidas a la influencia de procesos de combustión, al ser generado por algunas de las principales fuentes antropogénicas que utilizan estos procesos (tráfico, generación de calor y agua caliente en instalaciones de combustión, cocinas domésticas, instalaciones industriales, generación de energía,…). Este contaminante presenta una serie de propiedades características y específicas, que en gran parte contribuyen a su definición: propiedades ópticas (capacidad de absorción de la luz), y físicas, en cuanto a su tamaño y forma, que permiten su identificación y la utilización de técnicas de medida basadas en dichas propiedades.

La ‘nueva generación’ del Aethalometer® modelo AE33, incorpora avances científicos y técnicos diseñados para ofrecer un mejor rendimiento de la medición, nuevas características orientadas a los usuarios, las comunicaciones y a la interfaz de uso, además de la capacidad de realizar pruebas de rendimiento de rutina para verificar su correcto funcionamiento. Lo más importante, el nuevo instrumento incorpora el método de medición patentado DualSpot ™. Esto proporciona dos ventajas importantes: la eliminación de los cambios en la respuesta debido a los efectos de la carga de aerosol  y un cálculo en tiempo real del parámetro ” compensación de carga “, que entrega antecedentes sobre las propiedades ópticas de los aerosoles.

Otro de los grandes aportes de  estos equipos de medida es la posibilidad de aplicar un modelo de contribución de fuentes que permita distinguir entre el aerosol de combustión proveniente de combustibles fósiles y aquél proveniente de la combustión de biomasa.

La información que proporcionan estos equipos permite distinguir patrones de evolución temporal y asociar la contribución relativa de las distintas fuentes, biomasa y combustibles fósiles, a las concentraciones en masa del material particulado en el ambiente.

Características del modelo AE-33:

  • Espectro completo de análisis en 7-longitudas de onda: (datos UV – IR, 1 Hz)
  • Tecnología “DualSpotTM “para compensación del “efecto de carga” en el filtro
  • Prorrateo de la lámpara en tiempo real
  • Calibración trazable NIST / Validación mediante kit óptico ND
  • Conexión en red para gestión remota y transmisión de datos

Aplicaciones:

  • Análisis de calidad del aire
  • Determinación de la fuente emisora en tiempo real
  • Chequeos de emisiones
  • Investigaciones de cambio climático
  • Investigaciones en efecto sobre la salud
  • Investigaciones de combustión